
EXIGE
¿POR QUÉ
EXIGIR?
Somos un Movimiento Global que surge desde la Sociedad Civil, que busca transformar la forma en que los seres humanos nos relacionamos, entre nosotros y con el planeta.
¡EXIGIMOS! a líderes, lideresas y autoridades para que comprometan acciones concretas que garanticen un futuro seguro a las actuales y futuras generaciones.

FIRMA LA PETICION PARA EXIGIR A LAS AUTORIDADES
La humanidad está enfrentada a una crisis que pone en riesgo la vida. El cambio climático está acelerado, incluso de forma más rápida de lo que en un momento predijeron los científicos. El ultimo informe del IPCC fue más contundente y rotundo que nunca: el riesgo de perdida de biodiversidad, de la incapacidad de los suelos para producir alimentos, de aumento exponencial de la pobreza y de conflictos bélicos y de colapso social y ecológico pone a la humanidad en su punto más crítico.
Los gobiernos deben actuar AHORA!
¿QUÉ EXIGIMOS?
- VERDAD: Los gobiernos deben decir la verdad a la ciudadanía en relación a la crisis climática y ecológica, evidenciada de forma contundente por la comunidad científica.
- COMPROMISO Y ACCIÓN: Declarar la emergencia climática y asumir compromisos políticos reales, vinculantes y de acciones concretas ahora, que garanticen la reducción de gases de efecto invernadero a cero neto para 2025 y detener ya la pérdida de biodiversidad.
- DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA: La participación ciudadana es un pilar fundamental para todas las medidas que se apliquen, por lo que urge crear mecanismos que aseguren la participación vinculante de la ciudadanía en las decisiones relacionadas a sistemas alimentarios, energéticos, productivos, de transportes, entre otros. La igualdad de género debe estar garantizada en la toma de decisiones.
- IMPULSAR UNA ECONOMÍA REGENERATIVA: Impulsar medidas de mercado que garanticen la reducción de emisiones, equidad, el cuidado de los ecosistemas y que promuevan una economía solidaria y justa que contribuya al bien común.
- JUSTICIA SOCIAL Y AMBIENTAL: Garantizar justicia climática, social y territorial en el proceso. Los países con niveles de pobreza más alto son los que tienen menos responsabilidad en la generación de la crisis, al mismo tiempo, son los más vulnerados y vulnerables a las consecuencias de la misma. Por lo anterior, se exige mayor compromiso de parte de los países que en su desarrollo han generado mayor cantidad de emisiones.
COMPARTE EN LAS REDES SOCIALES:
DEMANDAS TERRITORIALES
Suma tu demanda territorial para que sea parte de nuestra red de difusión y que podamos impulsar todas las peticiones que se necesitan ser escuchadas
La autora de ‘No logo’ publica ‘En llamas’, un libro sobre la emergencia climática y la necesidad de un Green New Deal El mundo vive un gran incendio y no lo estamos apagando. En medio del fuego, señala la popular …
Una oleada de calor sin precedentes, la cual ha desencadenado incendios en zonas forestales y necesidad de apoyo médico a la población. Una situación similar se presenta en España. ¡Alerta! Italia registró la temperatura más alta jamás medida en Europa: 48,8 …
El sexto informe no deja lugar a dudas y relaciona directamente la actividad humana con el avance de la crisis climática del planeta. El panel de expertos advierte que muchos de los cambios que sufrirá el planeta fruto de las …